Aparatos Dentales para Niños


Definitivamente si algo yo le recomendaría a cualquier padre en el planeta seria la utilización de la aparatología, muchos padres tienen la idea errónea de que el momento de intervenir con cualquier tipo de aparato es el momento en que se le hayan caído todos sus dientes de leche y que cuando tienen los dientes definitivos si es el momento de iniciar tratamiento.
Este tipo de tratamientos son llamados ortopedia preventiva, y la magia que tienen es precisamente que se aprovechan estos picos de crecimiento que tienen los chiquitines para modificar de forma increíble muchos problemas de huso y dentales que de no ser tratados a tiempo pueden implicar cirugías, tratamientos largos de ortodoncia e incluso cirugías maxilofaciales. iTe puedes ahorrar un tratamiento tan complejo como una cirugía maxilofacial solo por actuar hoy mismo!
¿Aparatos fijos o aparatos de poner o quitar?
Esta es una de las dudas más comunes que tienen los padres al momento de elegir un tratamiento de ortopedia para sus chiquitos. La verdad es que uno no es mejor o peor que otro, lo importante es elegir el que mas le convenga al niño, según sus hábitos, el problema que busquemos solucionar
Por ejemplo, si el problema que buscamos está relacionado con modificación de hábitos como la forma de hablar y morder, es muy recomendable los aparatos que se remueven Pero si el problema que se busca solucionar es mas por ejemplo de ampliar el arco porque es muy pequeño para os dientes y/o si el paciente es poco colaborador y no usa nunca los aparatos que se remueven, entonces el indicado es un aparato que se pone fijo en boca ya que de esta forma el tratamiento va a ser mucho más exitoso

Problemas que se pueden tratar con los aparatos dentales

Hábitos
Los hábitos como succión digital, deglución atípica o empuje lingual inicialmente se le da un manejo por medio de múltiples profesionales como psicólogo, fonoaudiólogo, odontopediatra entre otros.
Cuando observamos que por algún motivo la terapia no está dando los resultados esperados se puede recurrir al uso de aparatología para el manejo de la misma. Los más conocidos son la rejilla lingual que se instala con el fin de que el niño deba modificar sus hábitos ya que se le dificulta llevar a cabo la actividad que antes realizaba continuamente.
Los niños que presentan estos hábitos, muchas veces también a causa de estos presentan mordida abierta por la fuerza que su boquita y sus deditos ejercen sobre la misma Es increíble ver como solo con el uso de este tipo de aparatología los dientes poco a poco van volviendo a su posición original y evitando así.
Se debe tener especial cuidado con manejar este tipo de temas con mucho tacto y amor ya que cuando se usa a presión muchas veces es resultado observado es una frustración por medio del niño.´
Los niños que presentan estos hábitos, muchas veces también a causa de estos presentan mordida abierta por la fuerza que su boquita y sus deditos ejercen sobre la misma Es increíble ver como solo con el uso de este tipo de aparatología los dientes poco a poco van volviendo a su posición original y evitando así Se debe tener especial cuidado con manejar este tipo de temas con mucho tacto y amor ya que cuando se usa a presión muchas veces es resultado observado es una frustración por medio del niño
Mordida Profunda
La mordida profunda es cuando el niño al momento de morder esconde totalmente los dientecitos de abajo o incluso en ocasiones los dientes de abajo pegan directamente con el paladar. En estos casos hemos utilizado con mucho éxito la colocación de aparatos funcionales que ayudan que mientras el niño mueve su boca para hablar o en posición de descanso los huesos se van a ir formando en una mejor posición para que poco a poco los dientes de abajo se vean cada vez más
Mordida Cruzada
La mordida cruzada es cuando los dientes muerden al contrario de lo que debería ser, esto puede ocurrir porque la mandíbula está creciendo más de lo debido, porque el maxilar está creciendo menos de lo debido o por la combinación de ambos factores.
Para iniciar el tratamiento primero debemos enviar unas radiografías y evaluar donde debemos realizar correcciones y según lo que observemos miramos si tratamos ambos y combinamos aparatos, o si solo es necesario mandar un aparato simple para el maxilar o la mandíbula
Dientes que salen fuera de lugar
Muchas veces los dientes salen fuera de lugar, puede ser de una forma leve, como por ejemplo cuando el diente de leche se queda más de lo debido y el diente permanente no reabsorbe la raíz y prefiere salir por otro lugar, o también pueden ser casos más complejos como dientes que salen en el paladar o cerca del labio
Para las condiciones leves muchas veces solo basta con extraer de forma guiada los dientes de leche que están interrumpiendo esa erupción, al ser dientes que no presentan movilidad alguna se deben extraer por la odontopediatra con la ayuda de un poco de anestesia local para evitar el dolor que esto pudiera causar haciéndolo en la casa sin ningún tipo de anestesia, agregando que se pueden causar complicaciones como hemorragias o daños al diente permanente por no haber movilidad dental alguna
Cuando los dientes salen por ejemplo en el paladar, muchas veces el tratamiento necesario es una ventana quirúrgica que nos dé acceso al diente, en ese diente pegamos un pequeño botón y con ayuda de alambres como los de ortodoncia vamos a halarlo suavemente hasta la posición en que debe salir para alinearse al arco.
Paladar Pequeño
El paladar pequeño no solo puede causar problemas futuros a nivel de la mordida, sino que pueden causar muchos más problemas porque los dientes no haya lugar dentro de la boca, esto puede desencadenar problemas de dientes encima de otros dientes (apiñados) y muchos otros problemas que no solo afectan la parte estética sino la funcionar y de corregirse en el futuro sería mucho más costoso e incómodo para el paciente
Para paladares pequeños muchas veces se usa un aparato fijo, que se fija directamente de los molares y con la ayuda de otros alambres sobre las otras muelas hace presión para aumentar el tamaño del paladar.
Esta presión se hace gradualmente con ayuda de los padres que deben realizar una activación del aparato de forma diaria según como lo indique el odontopediatra para cada necesidad.
Mantenedores de espacio
Para paladares pequeños muchas veces se usa un aparato fijo, que se fija directamente de los molares y con la ayuda de otros alambres sobre las otras muelas hace presión para aumentar el tamaño del paladar.
Esta presión se hace gradualmente con ayuda de los padres que deben realizar una activación del aparato de forma diaria según como lo indique el odontopediatra para cada necesidad.